Vistas de página en total

martes, 10 de mayo de 2011

La CONAF y su Funciones



La Corporación Nacional Forestal (CONAF) es el organismo chileno dependiente del Ministerio de Agricultura encargado de administrar la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector. CONAF fue creada el 13 de mayo de 1970 como la Corporación de Reforestación. Adquiere sus funciones, organización y nombre actual por decreto del 19 de abril de 1973.
Su misión es contribuir al desarrollo del país a través de la conservación del patrimonio silvestre y el uso sostenible de los ecosistemas forestales.
Dentro de sus funciones están el combate de los incendios forestales y la administración de las áreas silvestres protegidas del Estado integrados en el Sistema de áreas silvestres protegidas por el Estado (SNASPE).
En 1976 la CONAF crea como mascota un coipo llamado Forestín.

La Contaminación Ambiental


 Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL


Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.

CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL


• Desechos sólidos domésticos
• Desechos sólidos industriales
• Exceso de fertilizante y productos químicos
• Tala
• Quema
• Basura
• El monóxido de carbono de los vehículos
• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

CONTAMINACION AMBIENTAL SEGUN EL CONTAMINANTE

 


Contaminación química: refiere a cualquiera de las comentadas en los apartados anteriores, en las que un determinado compuesto químico se introduce en el medio.
Contaminación radiactiva: es aquella derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satélites artificiales, etc., y que se produce por un accidente (como el accidente de Chernóbil), por el uso ó por la disposición final deliberada de los residuos radiactivos.
Contaminación térmica: refiere a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua.
Contaminación acústica: es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc.
Contaminación electromagnética: es la producida por las radiaciones del espectro electromagnético que afectan a los equipos electrónicos y a los seres vivos.
Contaminación lumínica: refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias ó excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados.
Contaminación visual: se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio.

EFECTOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL 

 


Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los autos producen la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.
Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el calentamiento global provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles. Lastimosamente los empresarios y sus gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del ambiente que le rodean, ni toman ninguna conciencia de los daños que hacen al planeta, e indirectamente a sí misma, al mismo ritmo con que los produce; salvo el retirar sus contaminantes de sus regiones.

  • Deteriora cada vez más a nuestro planeta
  • Atenta contra la vida de plantas, animales y personas
  • Genera daños físicos en los individuos
  • Convierte en un elemento no consumible al agua
  • En los suelos contaminados no es posible la siembra

CAMBIOS CLIMATICOS POR LA CONTAMINACION AMBIENTAL


El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone que la temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo período, el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento del S.XX no se ha dado en ninguno de los últimos diez siglos.
El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas, como las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su expansión, incluso en zonas del Norte. La Organización Mundial de la Salud advirtió que es probable que los cambios locales de temperaturas y precipitaciones creen condiciones más favorables para los insectos transmisores de enfermedades infecciosas, como la malaria o el dengue.
La atmósfera actúa como una trampa térmica y este efecto invernadero aumenta con la concentración de gases como el CO2. La actividad humana, la deforestación y, sobre todo, la quema de combustibles fósiles incrementan la presencia de este gas en el aire. La concentración atmosférica de CO2 se ha incrementado en un 31% desde 1750.
La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10% desde finales de los 60. Igualmente, se observa una reducción de los glaciares a lo largo del S.XX. Ha aumentado la temperatura superficial del océano y el nivel del mar entre 0,1 y 0,2 m. en el S.XX (y que irá en aumento amenazando de inundar a ciertos países). También se registran cambios en el régimen de lluvias, en la cubierta de nubes y en el patrón de ocurrencia de fenómenos como la corriente cálida de El Niño, que se ha vuelto más frecuente. Tal aumento puede conducir a una mayor incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, y de las relacionadas con toxinas, como el envenenamiento por mariscos.
La única forma de frenar la modificación del clima es reducir drásticamente las emisiones de gases invernadero, como el CO2. Es necesario presionar a los gobiernos y empresas mundiales, básicamente, para que reduzcan las emisiones de CO2.

La incineración de los residuos es una fuente muy importante de contaminación ambiental pues emite sustancias de elevada toxicidad, a la atmósfera y genera cenizas también tóxicas. Al contaminar, pues, el aire que respiramos, el agua que bebemos y nuestros alimentos, la incineración afecta gravemente a nuestra salud.
Entre los compuestos tóxicos destacan -principalmente- metales pesados y las dioxinas. Estas últimas son extremadamente tóxicas, persistentes y acumulativas en toda la cadena alimentaria. Son sustancias cancerígenas y que alteran los sistemas inmunitario, hormonal, reproductor y nervioso.
En consecuencia, las empresas y las Administraciones deben invertir sus esfuerzos económicos y personales en desarrollar otras alternativas.

EL EQUILIBRIO ECOLOGICO 

 


Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales.
Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire.
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto comprometido.
El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.
Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura, constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos, responsables de la transmisión de enfermedades como Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc...; atrae las ratas que intervienen en la propagación de la Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras.

lunes, 9 de mayo de 2011

Los recursos naturales

Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta).
Concepto
En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, e interdependencia.

Tipos de recursos naturales
Algunos recursos naturales pueden mostrar un carácter de fondo, mientras otros se consideran más como flujos. Los primeros son inherentementeagotables, mientras que los segundos sólo se agotarán si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su renovación. Los fondos que proporciona la naturaleza, como son los recursos mineros, pueden ser consumidos rápidamente o ahorrados para prolongar su disponibilidad. La imposibilidad de las generaciones futuras de participar en el mercado actual, interviniendo en esta decisión, constituye uno de los temas más importantes de la economía.
De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto (bosques, pesquerías, etc) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc); mientras que los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o explotación (minería, hidrocarburos, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua contaminada etc.
El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se consumen más residuos se generan. Se calcula que en España cada ciudadano genera más de 1,38 kg de basura al día, lo que al final del año representan más de 500 kg de residuos.
Recursos renovables
Un recurso natural es considerado como un recurso renovable si se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad similar o superior a la de consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera,papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.
Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de renovación (sostenibilidad) de tales recursos.
Productos como la gasolina, el carbón, gas natural, diésel y otros productos derivados de los combustibles fósiles no son renovables o sea que no presentan sostenibilidad. Se diferencian de los recursos renovables porque éstos pueden tener una productividad sostenible; es decir que son inagotables.
Recursos no renovables
Un recurso natural es considerado como un recurso no renovable si no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es un tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar no puede considerarse un recurso. Como es también el carbón y la madera. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen el énfasis en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos.
Los Recursos naturales en Chile

a) Minería

La explotación de los recursos mineros constituye una de las actividades del hombre que ha tenido mayor influencia en el desarrollo económico y cultural. También es una actividad que ha producido mayores cambios en el paisaje geográfico, modificando la distribución de la población, creando y desarrollando centros urbanos, e incrementando los transportes y comunicaciones.
Las distintas etapas del progreso humano están ligadas al uso de los minerales. Desde fines del siglo XVIII, al iniciarse la Revolución Industrial en Inglaterra se ha intensificado la explotación minera en todo el mundo, pues para la civilización moderna industrial son esenciales las máquinas elaboradas con productos metálicos y la energía basada en el carbón y el petróleo.
La Minería es una actividad de montaña que ocupa sólo una pequeña fracción de la población activa, alrededor de 100.000 personas, pero tiene una enorme influencia en el desarrollo económico nacional, el cual representa más del 70% del valor de todas las exportaciones efectuadas por el país.
La producción minera en Chile comenzó en el siglo XIX con la explotación de la mina del cobre de Tamaya, y luego con la extracción del salitre desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX.


2. Actividades Económicas
a) Minería

La actividad minera se entiende como un recurso que constituye una base económica para el país y sus productos mineros se clasifican en tres grupos: Minerales Metálicos, tales como el cobre, hierro, oro, plata, molibdeno, entre otros. También, los Minerales Combustibles, los cuales son el carbón, petróleo y gas natural. Y por último, los Minerales no Metálicos, como el azufre, calizas, nitratos y sales, entre otros.

Minerales Metálicos

a) Cobre:
En 1982, Chile alcanzó el primer lugar en producción de cobre por el cierre de algunas minas en Estados Unidos, debido a una baja en los precios del mercado mundial.
Su destinación principalmente es para exportación y en Chile se utiliza en la fabricación de todo tipo de cables eléctricos en especial lo de los motores y maquinarias. Se utiliza también en la fabricación de tuberías y cañerías, por ser un buen conductor de la electricidad y muy dócil.
La actividad minera del Cobre se desarrolla a través de tres sectores empresariales: la Gran Minería, que corresponde a las empresas que tienen una producción anual sobre las setenta y cinco mil toneladas métricas de cobre en barra; luego, la Mediana Minería, la cual se desarrolla en empresas cuya producción no supera las setenta y cinco mil toneladas métricas al año y en las que el capital es superior a setenta sueldos vitales anuales; y por último, la Pequeña Minería, que abarca a todas las pequeñas empresas que trabajan con capitales no superiores a los setenta sueldos vitales anuales, señalados anteriormente. La producción de este sector empresarial es adquirida por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
Los yacimientos del cobre en Chile se localizan principalmente en el Norte Grande, Norte Chico y Zona Central. Los más importantes, pertenecen a la Gran Minería, que en su mayoría son explotados por Codelco, empresa estatal, principal productora de cobre en Chile y una de las mayores a nivel mundial. Esta empresa posee cinco grandes divisiones: Chuquicamata, El Salvador, Andina, El Teniente y Radomiro Tomic.

ð        Chuquicamata: Es la mina más grande del mundo de las que se explotan a tajo abierto. Se ubica en la II región de Antofagasta, en las cercanías del río Loa y la ciudad de Calama.
ð        El Salvador: Se ubica en la III región de Atacama y de ella se extrae el cobre en forma subterránea, utilizando el método de hundimiento de bloques.
ð        Andina: Este yacimiento se ubica al interior de la V región de Valparaíso, la cual se explota en forma subterránea y utiliza el mismo método que el yacimiento de El Salvador.
ð        El Teniente: Es la mayor mina subterránea de cobre del mundo y la segunda en importancia en Chile, con enormes galerías de varios kilómetros de longitud. Se ubica en la VI región del Libertador General Bernando O`Higgins. Este yacimiento era conocido durante la Colonia, pero su explotación cobró importancia a comienzos del siglo XX.
ð        Radomiro Tomic: Este yacimiento se ubica en la pronvincia de El Loa en la segunda región de Antofagasta, al pie del cordón cordillerano de Los Andes, al norte de la ciudad de Calama.

b) Hierro:

El hierro, es en orden de importancia, el segundo producto de la minería nacional. Una de sus mayores reservas se encuentra en El Laco, mina ubicada a 450 kilómetros al interior de Antofagasta. Su mayor concentración se encuentra en la III región de Atacama, donde se encuentra el yacimiento de Algarrobo, a cuarenta y cinco kilómetros de Vallenar. Y en la IV región de Coquimbo, la reserva de hierro más importante es El Romeral, a veinticinco kilómetros al norte de La Serena.
Este mineral, es el más utilizado por el hombre como materia prima en la fabricación del acero, indispensable para piezas de ferrocarriles, automóviles, barcos, rieles, para todo tipo de construcción y herramientas.
Tiene una capacidad de producción de once millones de toneladas anuales. Parte de éstas, se transforma en acero en la planta siderúrgica de Huachipato, situada en la VIII región y el resto es exportado en su mayor parte a Japón.
A diferencia del cobre y hasta fechas recientes, el hierro sale como mineral en bruto(*).

 Minerales No Metálicos

a) Salitre:
Entre los productos no metálicos hay que mencionar al salitre, más por su significación pasada que por su importancia presente, ya que ha sido reemplazada por productos sintéticos.
Sus yacimientos se encuentran en la I y II región del país, en el Desierto de Atacama, aproximadamente entre los 19º y 26º de latitud sur.
Este mineral se utiliza como fertilizante para las actividades agrícolas en las industrias químicas y farmacéuticas y en la fabricación de explosivos y tinturas.
Actualmente en nuestro país existen, pocas oficinas salitreras, entre las que se destacan, María Elena, Pedro de Valdivia y Coya Sur.
Su explotación y producción está a cargo de la Sociedad Química y Minera de Chile S.A, la cual es la única productora de nitratos(*) en el mundo.

b) Azufre:
En nuestro país existe una gran cantidad de este mineral, debido al suelo volcánico que posee. Sus yacimientos se localizan generalmente en la Cordillera de los Andes y sus reservas más importantes son Tacora, Chapiquiña, Guallatari, ubicadas en la I región de Tarapacá. El Azufre también se obtiene del ácido extraído de la minería del cobre. Se utiliza en la vulcanización del caucho(*), en la fabricación de explosivos, insecticidas, fertilizantes, fósforos, compuestos químicos y productos farmacéuticos.
A pesar de tener grandes cantidades de este mineral, en nuestros propios yacimientos, no resulta suficiente para satisfacer las demandas del país, por lo que debe ser importado de Canadá, Estados Unidos y Bolivia.

        Minerales Combustibles
a)     Carbón:
Se utiliza como combustible en la generación de energía termoeléctrica, en la metalurgia y en el acero. Este mineral para ser explotado requiere de la aplicación de modernas técnicas mineras, las cuales han permitido que se realicen a tajo abierto.
Los yacimientos de este mineral se localizan principalmente en la región del Biobío que pertenecen a la Empresa Nacional del Carbón, luego Magallanes y la región de Los Lagos.
La producción nacional del carbón se comercializa dentro del país, y para satisfacer la demanda interna se importa de Colombia, Venezuela y Sudáfrica

b)     Petróleo:
Los yacimientos del petróleo se ubican en la región de Magallanes, específicamente en la ribera norte de esta localidad, y en la Isla de Tierra del Fuego.
A través del proceso de refinación de este mineral, se obtiene petróleo diesel, gasolina, kerosene, derivados industriales como asfalto, gas licuado, gas de refinería, entre otros.
Desde 1990 la producción del petróleo crudo(*) ha sufrido un descenso, de la cual se encarga la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Junto con el petróleo, está la producción de gas, ya que sus yacimientos también contienen gas disuelto.
El petróleo que produce Chile alcanza ha satisfacer sólo un 11% de las necesidades del país, y el resto debe ser importado.

Nuestro país ocupa los tres primeros lugares a nivel mundial, entre los productores y poseedores de cinco minerales, como los son el cobre, molibdeno, renio, litio y yodo.

Aparte de estas riquezas mineras, nuestro país dispone de una gran cantidad de otros productos metálicos y no metálicos que son explotados en diferente escala en distintas regiones, especialmente en el norte, que sirven de materia prima a la industria del cemento.

b) Forestal

La riqueza forestal de Chile está constituida por el bosque nativo, los cuales son los bosques originarios del lugar. Éstos se explotan en forma moderada para la fabricación de muebles y tejuelas con costo mayor al promedio normal de las maderas, alguno de éstos son el Coihue, Raulí y Alerce. También se encuentran los bosques de plantación que son bosques artificiales formado principalmente por Pino Insigne, Eucaliptus, Pino Radiata y Álamo. Éstos fueron adaptados muy bien al suelo y clima chileno, pero su maduración es tardía, pues provienen de otros países. Los bosques naturales o nativos, se localizan desde el Maule hasta Magallanes y los de plantación se concentran entre los ríos Maule y Biobío.
El bosque natural de araucaria, roble y coihue, objeto de una explotación maderera que cubre las necesidades de la construcción y produce una alta exportación.
La madera, que se obtiene de los bosques, ha sido utilizada por el hombre desde tiempos prehistóricos. Hoy en día los productos forestales derivados de la madera son muchos; la celulosa(*), de la que se obtiene el papel y fibra sintética, y plásticos originados por el desarrollo de la industria química.
Las maderas chilenas son apreciadas en muchos países del mundo, debido a su calidad y diversidad. De ésta nacen las industrias de muebles, industrias de pulpa y papel e industrias madereras, cuyas actividades necesitan de una serie de instalaciones y fábricas, como aserraderos, fábricas de paneles, chapas y madera prensada. Los muebles necesitan instalaciones de medios tecnológicos para lograr un producto capaz de competir en los mercados internacionales.
Existe un predominio del pino insigne, materia prima de una floreciente industria de celulosa y de papel, al sur del Biobío. Dada las condiciones ventajosas que reúne Chile para su cultivo, se proyecta como uno de los principales productores de celulosa en el mundo. La industria de este material requiere de gran cantidad de agua y una adecuada red de transportes, por lo que los principales centros se ubican cerca de las grandes ciudades.
En Chile las empresas que constituyen los mayores complejos manufacturados(*) de celulosa de papel son: Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, que incluye la fábrica de celulosa de Laja, las fábricas de papel de Biobío y Valdivia, y la de papel y embalses de Puente Alto. Junto con El Complejo de Arauco, integrado a su vez por Celulosa Arauco y Constitución, Forestal Arauco, Forestal Celco y Forestal Pedro de Valdivia.

Los bosques representan una gran riqueza nacional y el beneficio que producen alcanza a todos los habitantes del país. Esta riqueza tiene la virtud de ser renovable, no se agota, como es el caso de los minerales, siempre que se les preste la atención que merecen.
Para medir los recursos forestales de un país se debe tener en cuenta la extensión de la superficie forestal, la cantidad y la calidad que tienen las especies que contiene el bosque, si éste es nativo, o bien, artificial y el valor económico que estos representan.
La superficie total de nuestro país alcanza a los 742.000 km/2 en la parte continental y de ella un 47% son terrenos de aptitud forestal, ya sea porque están cubiertos de bosques o por otras formaciones forestales.
Chile posee 75 millones de hectáreas, de las cuales 34 millones se clasifican como suelos forestales, de acuerdo a los datos dados por el Instituto Forestal, y de estos suelos, 14.800.000 corresponden a bosques; 14.295.000 a estepas y montes arbustivos y 5.643.000 a formaciones mixtas matorrales - boscosas.
La superficie del bosque se concentra en 70,9% en las regiones X de Los Lagos y la XI de Aisén General Carlos Ibáñez del Campo, principalmente la X región con un 36,4%.
La ubicación de los bosques corresponde geográficamente a los 35º latitud sur, los cuales se extienden por los faldeos de la Cordillera de la Costa, desde Valparaíso al Sur y la Cordillera Andina, desde Colchagua hacia el Sur, para luego cubrir parcialmente la llanura central hasta los 41º30' latitud sur. Se aprecia que en la región austral los bosques naturales están reducidos, exceptuando la provincia de Magallanes, a causa de las bajas temperaturas y la disminución de las precipitaciones, en este sector.
En la actualidad existe una superficie aproximada de 450.000 hectáreas de plantaciones, ubicadas en su mayor parte en las provincias de Ñuble a Malleco, teniendo 244.650 hectáreas plantadas. Le siguen en importancia las provincias de O'Higgins a Linares con 73.176 hectáreas y Aconcagua a Santiago con 26.432 hectáreas.
La región que cuenta con las mayores superficies reforestadas es la VIII del Biobío, la cual tiene el primer lugar en la explotación forestal.
De esta forma, el bosque y la madera representan una importante fuente de trabajo, que es vital para el ciclo económico de la riqueza nacional.
c) Energía

El hombre primitivo usó su fuerza muscular para realizar todo tipo de trabajo y domesticar animales. Más tarde, aprovechó la fuerza del viento y del agua para mover máquinas primitivas que inventaba. Hasta principios del siglo XIV, la madera fue la principal fuente de energía que se utilizaba.
Posteriormente, con la invención de la máquina a vapor se incrementó el uso del carbón como fuente de energía. Actualmente, el carbón ha sido reemplazado por el petróleo y el gas natural. En la década del setenta el petróleo alcanzó un alto precio, lo que produjo que el hombre buscara otras fuentes energéticas de alternativa, desarrollándose con intensidad la energía nuclear, energía solar directa y además otras fuentes experimentales.
La energía es uno de los recursos fundamentales para el desarrollo económico de los países, como también lo es para nuestro país. De su producción y consumo depende del nivel de vida de la población. Los países con un nivel de vida más alto tienen un mayor consumo de energía.

En la década del cuarenta, el carbón y la leña suministraban el mayor porcentaje de la energía consumida en Chile, en cambio hoy en día, los recursos más utilizados son el petróleo y la energía hidráulica.
Las fuentes de energía se clasifican en dos grupos, estos son:

1)     Energía Termoeléctrica:
Es la producción de energía eléctrica a través del proceso de obtención de calor por medio de la combustión de diversos productos, como el carbón, el petróleo y gas natural, para posteriormente convertir esta energía calorífica en energía eléctrica.

a)     Carbón: Es una substancia fósil, dura, rústica, de color negro que resulta de la descomposición de la materia leñosa de diversos vegetales. Se localiza en terrenos geológicamente antiguos y según su etapa de formación en el tiempo puede ser de variedades distintas, como antracita, hulla, lignito y turba. La variedad más usada es la turba, debido a su gran poder calórico que posee y puede transformarse en coque, que es usado en los altos hornos para la elaboración del acero.
Las minas del carbón son subterráneas y exigen un gran esfuerzo del hombre para su explotación, aun cuando la mayoría de las minas están mecanizadas.
En nuestro país, existen tres zonas carboníferas que se distinguen por características como la calidad de sus yacimientos, condiciones geológicas, accesibilidad y localización geográfica de los recursos. Estas zonas son: Concepción- Arauco, que incluye el Golfo de Rauco y las áreas adyacentes; Valdivia- Chiloé; y la zona carbonífera de Magallanes.
En general, para las explotaciones de este recurso, se requiere de grandes inversiones y de la aplicación de modernas técnicas mineras. La introducción de estas últimas, han permitido aumentar las posibilidades de explotar las minas a tajo abierto. Las minas subterráneas deben enfrentar problemas derivados de la presión creciente, la sustracción del agua y las elevadas temperaturas. Estas dificultades elevan los costos de extracción e introducen pérdidas de carbón no explotado.

b)     Petróleo: Es un hidrocarburo compuesto principalmente de hidrógeno y carbón y se encuentra casi siempre en rocas sedimentarias. Deriva de restos de antiguos animales y de plantas marinas, las cuales sometidas a altas presiones y temperaturas, se han transformado en petróleo. La roca sedimentaria(*) contiene el petróleo junto a gas natural y agua. Se encuentra profundidades superiores a un kilómetro y su busca y explotación requiere de muchos recursos y alta tecnología.


El petróleo se explota industrialmente desde 1859 y ha reemplazado ventajosamente al carbón por su mayor poder calórico y su facilidad de transporte.
La utilización del petróleo como recurso energético se realiza a través de tres actividades principales, que son la exploración y explotación, las cuales consisten en la búsqueda y extracción de este mineral a cargo de la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo), la refinación, que va dirigida a la producción de derivados del petróleo. En Chile existen dos refinerías que son empresas filiales(*) de ENAP: la Refinería de Petróleo de Concón, S.A (R.P.C) y la Refinería de Concepción, S.A (PETROX). Estas empresas refinan aproximadamente el 95% del consumo nacional de derivados de petróleo y el 5% restante se importa.
La última actividad principal para la utilización del petróleo es la distribución, la cual incluye la importación de crudo, que sólo la ENAP puede ser, porque es la única que posee refinerías y la de derivados que realiza junto con grandes empresas distribuidoras como Esso, Copec y Shell
El petróleo es la mayor fuente de energía del planeta, por este motivo la economía mundial depende altamente del abastecimiento de este elemento y los cambios de precios afectan fuertemente en los mercados internacionales.
Debido a esta situación, nuestro país se ha empeñado a incrementar su propia producción de hidrocarburos, para reducir al mínimo el gasto de producción.

c) Gas Natural: La reserva de gas natural, son mayores que las reservas
petroleras. Últimamente se ha intensificado el uso de gas natural, que es fácil de transportar por medios de gasoductos y también por la licuadora del gas.
La producción chilena actual es de los 6,5 a 7 millones de mililímetros anuales. El gas es procesado en las plantas Cullen, ubicadas en Tierra del Fuego; y Posesión Cabo Negro, en el continente.
En algunas zonas del país como la ubicada entre Concepción y Puerto Montt, y en la plataforma occidental frente a las costas chilenas, se han descubiertos cuencas sedimentarias que poseerían importantes reservas de petróleo. Ellas son las cuencas de Mataquito, Chanco, Itata y Valdivia.

2- Energía Hidroeléctrica: Los recursos hidrológicos no están distribuidos de igual forma en todo el territorio, pues están sujetos al clima que predomina en las distintas regiones naturales.
Estos recursos provienen de los escurrimientos superficiales de las aguas que proporcionan las precipitaciones y las reservas subterráneas que se forman cuando parte de aquellas se penetran.
Los grandes lagos y lagunas constituyen el almacenamiento natural de las aguas. Los embalses y tranques forman parte de los almacenamientos artificiales, cuyos recursos se utilizan en labores de regadío, obtención de agua potable, usos domésticos y funcionamiento de centrales hidroeléctricas. Como se ha visto, cada ambiente natural chileno tiene particulares condiciones hidrológicas que le otorgan, por lo tanto, una mayor donación del recurso.
En la actualidad, la fuerza del agua es usada para la producción de la electricidad. Su uso en las grandes centrales hidroeléctricas se inició en la segunda mitad del siglo pasado con el invento de la turbina y la divulgación del cemento para la construcción de las represas. Una central hidroeléctrica consta de una caída de agua, que se precipita con gran fuerza sobre las paletas de una turbina conectada a un generador que produce electricidad.
Uno de los usos más significativos que se hace de su consumo es el de generar energía eléctrica para ser utilizada en el sector comercial, industrial y minero, y en el sector público y residencial fundamentalmente.
Endesa, es el organismo responsable de la electrificación del país. Esta empresa, mediante el Sistema Interconectado Central (SIC), se conecta con el Sistema de Chilectra, que cubre las regiones Metropolitana de Santiago y Valparaíso y con empresas menores, de tal manera que el SIC abarca desde El Salvador, provincia de Chañaral hasta la provincia grande de Chiloé. También, la Compañía Chilena de Generación Eléctrica S.A (CHILGENER), la Empresa Eléctrica Colbún-Machicura S.A (COLBUN) y la Empresa Eléctrica Pehuenche.
Chile ha alcanzado un alto grado de electrificación. En el sector urbano cercano al 98% y en el sector rural a un 62%

d) Agricultura

La Agricultura es una actividad, en donde se desarrolla la técnica para el cultivo de la tierra.
Nuestro país posee 2.005.572 km2 de los cuales sólo 300.000 km2 son destinados a tierras de cultivo, del cual apenas un 15% se destina a la producción agrícola propiamente tal. A ésta, le restamos el territorio de la Antártica que corresponde a 1.250.000 km2 y tipos de relieve no arables como desiertos, glaciares, bosques naturales, montañas lagos, entre otros, que corresponden a 60% del total.
La gran diversidad de climas de nuestro país permite también diversidad de cultivo con amplios períodos de tiempos de producción, desde los más tempranos hasta los más tardíos, para un mismo producto. Es por eso, que en términos generales se pueden caracterizar algunos sectores de Chile por la calidad de sus suelos y otros factores naturales asociados.

a)     Agricultura de oasis del Norte Grande:
En el norte grande predomina una agricultura de oasis de área agrícola muy reducida, respecto al resto de las regiones del país.
El factor principal que limita la actividad agrícola del norte grande es la escasez y la calidad del agua y la mayor calidad de los suelos salinos. Los productos más importantes que se producen en los oasis son la alfalfa y hortalizas, que abastecen los mercados de campamentos mineros y puertos del norte.

b)     Agricultura de riego del Norte Chico:
En los valles del norte chico nos encontramos con una agricultura de riego. Tan sólo al sur del río Elqui se pueden realizar cultivos de secanos, pero los agricultores corren grandes riesgos por la inseguridad de las lluvias del clima semi- desértico del norte chico.
La producción de estos valles se ordena en tres sectores. En el costero predominan los cultivos permanentes (frutales: chirimoyas, papayos, lúcumas, etc.) y las hortalizas (tomates) y los frutales (duraznos y almendros) y en el interior que comprenden el sector encajonado de los valles se intensifican los cultivos de vides, las cuales sustentan una activa agroindustria (pisco).
Al sur del río Elqui, en la superficie que media entre los valles, predominan los cultivos de cereales.
La producción agrícola de los valles, de gran calidad, ha alcanzado un merecido prestigio.

c) Agricultura del Chile Central- Norte:
Entre el Aconcagua y la cuenca del Maule coexisten los sistemas agrícolas tradicionales de Chile central: el de riego en la Depresión Intermedia y el de “secano”(*) en la Cordillera de la Costa.
Los productos de la Depresión Intermedia al norte del río Mataquito son fundamentalmente frutas, vides y hortalizas que han dado origen en los últimos años a numerosas agroindustrias. Más al sur de la Cuenca del Maule existe un predominio de los cereales que son arroz, maíz y trigo y de las empastadas para del ganado bovino.
En la Cordillera de la Costa los cultivos fundamentales han sido los cereales de secano.

d) Agricultura de la región del Biobío:
La Cuenca del Biobío es una región que posee una gran semejanza con el sector sur de la región del Maule, respecto a la producción y forma de tendencia de la tierra.
Se cultivan en ella preferentemente los cultivos industriales, tales como el raps y maravilla, cuyas semillas oleaginosas producen aceite, remolacha azucarera y los cereales. La IX región produce el 34% del trigo chileno.
En las cuencas de la Cordillera de la Costa existe una antigua tradición de cultivo de cepas de secano que producen famosos vinos.
La catastrófica erosión de la Cordillera de la Costa, sometida antaño al intenso cultivo del cereal trigo ha comenzado a ser reforestada con especies introducidas que sustentan importantes industrias forestales de la región.

e)     Agricultura de la región de Los Lagos:
En la Depresión Intermedia predomina el uso agrícola de cereales, pastos forrajeros(*) y algunos cultivos industriales.
En la Cordillera de la Costa nos enfrentamos a un sector de grandes propiedades que mezcla uso cerealero y forrajero con la actividad maderera.

f)       Agricultura de Chiloé:
En el interior de la Isla Grande nos encontramos con vasta propiedades estatales o particulares de uso forestal, pero que permanece aún sin explotar.
El uso predominante de las pequeñas propiedades costeras es el cultivo de la papa, forrajes y hortalizas para el consumo familiar. La ausencia de una agricultura de mercado es uno de los desafíos mayores que posee esta aislada comarca.

g)     Agricultura de Aisén:
La superficie agrícola de Aisén se dedica fundamentalmente a la ganadería. Aunque en sectores circundantes(*) al Lago General Carrera, aprovechándose la insolación de las épocas de primavera y verano y las incipientes obras de irrigación(*), se producen algunos cereales, que corresponden al 0,05% del total nacional, y las hortalizas.


h)    Agricultura de Magallanes:
En Magallanes la tierra se destina fundamentalmente al uso ganadero. Las condiciones climáticas y edafológicas(*) impiden un uso agrícola y los forrajes para el ganado representan casi la totalidad de la superficie con cultivos agrícolas.

d) Agricultura

Pero es importante hablar de la producción misma. De todo el terreno cultivable, el 35% se dedica a cereales y a chacarería; el 2,8% a hortalizas y flores; el 3,6% a cultivos industriales, como olivo, cáñamo, betarraga, raps, maravillas, entre otros; el 3,4% a parronales y viñas; un 2,6% a árboles frutales y por último un 13% a la actividad forestal.
Entre los productos agrícolas, los cereales constituyen el alimento básico de la población mundial. De los cereales el más importante es el trigo que ocupa ¾ de las tierras destinadas a estos fines. Éste se cultiva en zonas templadas, porque no soporta temperaturas muy altas, durante mucho tiempo. También requiere de un período seco para madurar.
Debido a esto, en Chile se produce trigo, pero no en cantidad suficiente, debiendo importarse una notable cantidad destinada al consumo.
Se cultiva en buena parte del territorio nacional, pero la mayor producción se concentra en las regiones del Biobío y la Araucanía.
También es importante el cultivo de la papa, que se supone originaria de nuestro territorio y que en años de buena producción alcanza un millón de toneladas.
Se nota un claro progreso y expansión en la fruticultura que está constituyendo una gran fuente de capital para el país, puesto que ellas se producen en Chile cuando el hemisferio norte está en invierno.
También es importante la industrial vitivinícola(*) con una producción anual aproximada de 550.000.000 de litros de vino, además de la producción de otros licores como pisco y aguardiente.
En el rubro de hortalizas, además de abastecer el consumo interno, una parte de la producción se exporta especialmente ajos, cebollas y melones.
No puede olvidarse la industria azucarera cuya base es la remolacha y que tiene plantas de elaboración en Curicó, Linares, Chillán, Los Ángeles, Valdivia y Llanquihue.

e) Pesca

Chile goza de un extenso litoral en el Océano Pacífico, y de una gran diversidad de climas, condiciones que unidas a la presencia de la Corriente de Humboldt y las corrientes cálidas próximas al Archipiélago de Juan Fernández, Isla Salas y Gómez e Isla de Pascua, posibilitan la existencia de una variada e importante cantidad de especies, lo que convierte a nuestro mar en una fuente inapreciable de recursos pesqueros.
El mar de Chile proporciona una variada gama de recursos renovables, como: peces, moluscos, crustáceos, mamíferos y algas. También recursos no renovables como los minerales que están en el fondo en forma de yacimientos, formaciones rocosas que contienen minerales.

 De las numerosas especies de pescados y mariscos que existen en las 200 millas del mar chileno, el 25% tiene interés comercial. Además se explotan comercialmente mamíferos y algunas especies de algas.
Nuestro mar tiene abundancia de peces que presentan variaciones a lo largo de todo el litoral de norte a sur. Por esta razón se suele dividir el litoral en zonas de pesca.

Zona Norte: Se extiende desde el límite con Perú hasta Los Vilos aproximadamente. Comprende las cuatro primeras regiones del país. En este sector se explota principalmente las anchoas, anchovetas, sardinas, jurel, bonito, atún y cojinoba. En su método de captura predomina la pesca industrial, la cual está compuesta por barcos que superan las cincuenta toneladas y que utilizan sistema con tecnología avanzada. Se ha dado origen aquí a las mayores instalaciones pesqueras del país; sólo en las dos primeras regiones aportan más del 65% de la captura nacional. Las zonas de mayor captura se ubican entre Arica y Antofagasta y entre Huasco y Coquimbo.
El destino de esta captura se orienta por lo general, a la elaboración de harina y aceite de pescado y en menor proporción, a la industria conservera y de productos congelados.

Zona Centro Sur: Se extiende desde el litoral de la región de Valparaíso hasta el litoral de Chiloé. Los sectores cercanos a la costa, son relativamente pobres en diversidad de especies, pero ricos en cantidad. Se explotan especies como jurel, sardina española, anchovetas, merluzas, congrio, corvina, loco, erizos, piure, entre otros. En esta zona el método de captura de estas especies interviene la flota pesquera industrial, la del arrastre industrial y la flota artesanal.
El jurel, la sardina española y la anchoveta se destinan a la elaboración de harina y aceite. La industria reductora se concentra en Talcahuano. Su capacidad y sus condiciones tecnológicas han colocado a este puerto en el segundo lugar de la producción nacional de harina y de aceite de pescado.
Los crustáceos y moluscos, como langostinos, camarones, locos y erizos, se destinan principalmente al mercado externo y a la industria conservera.
La merluza se caracteriza por ser el pescado de mayor consumo en fresco del país.

Zona Sur Austral: Esta zona se extiende desde el extremo sur de la Isla Grande de Chiloé hasta la Antártida. Está conformada por aguas sub antárticas y antárticas y comprende la XI región de Aisén Carlos Ibáñez del Campo y la XII región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Las principales especies capturadas en esta zona son peces como el pejerrey, corvina, merluza del sur y la merluza de cola; moluscos como almejas, cholgas y choritos; y crustáceos como la centolla y el centollón.
La pesca artesanal, que se realiza con embarcaciones de pequeños calado(*) en las caletas y área cercanas a la costa, tiene mucha importancia en esta área. Su principal práctica es la extracción de moluscos a través de buceo.
La totalidad de la captura se destina al mercado externo en forma de productos congelados y en mínima proporción de harina de pescado.
Las exportaciones chilenas de harina de pescados corresponden al 27% del total, a nivel mundial. La empresa que se encarga de la distribución de la harina de pescado y de la refinación y comercialización del aceite es Corpesca (Corporación de la Pesca). La harina de pescado sirve como alimento de animales; el aceite se usa en la elaboración de productos farmacéuticos y cosméticos.
Un recurso marino importante que se encuentra a lo largo de todo el litoral, es el de las algas. Las cuales se exportan en su estado natural y son usadas como materias prima de productos impermeables e industriales como plásticos y cosméticos.

II Región Metropolitana
1.Recursos Naturales
a) Minería

Esta región no se distingue por su actividad minera. Sin embargo, existen interesantes yacimientos en explotación con grandes expectativas de aumentar sus rendimientos; hay asimismo grandes recursos potenciales, especialmente en el área andina.
En la Región Metropolitana se encuentra una gran variedad de minerales metálicos y no metálicos: cobre, oro, plata, yeso, caolín, arcilla, caliza, pumicita y granito

b) Agricultura

Los suelos de la Cuenca de Santiago son muy aptos para el desarrollo de la vegetación y agricultura, ya que en gran parte corresponden a terrenos aluviales, arrastrados por los ríos Maipo y Mapocho con su red de afluentes y que cubren con su gruesa capa las rocas fundamentales y estériles. Si a esto le sumamos, el buen clima y la relativa abundancia natural de agua que las obras del hombre ha multiplicado con represas y canales, se puede concluir que la producción en este rubro alcanza grandes rendimientos.
Las mejores tierras agrícolas de este gran valle están casi totalmente ocupadas por la capital y ciudades y poblados satélites como Colina, Quilicura, Puente Alto, San Bernando, Buin, entre otras.
El sector agropecuario genera alrededor del 3,4% del P.I.B.R. y mantiene un ritmo de crecimiento del orden anual del 8% al año.

c)     Energía

Recursos energéticos son aquellos productos que de una u otra forma pueden transformarse en energía.
La explotación de estos recursos a variado con el tiempo, dependiendo, tanto de la demanda creciente en la región de energía, como de tecnología disponible para explotarlos.

2. Actividades Económicas
a) Minería

La importancia minera es muy limitada en la región metropolitana, ya que su aporte no alcanza el 1%.
El sector minero metálico se sustenta en la explotación del cobre, la cual representa el 99,3% de la producción regional. Esta se lleva a cabo en la mina de Los Bronces de la Compañía Minera Disputada de Las Condes, localizada en la precordillera andina y en las plantas de San Francisco, Lo Aguirre perteneciente a la Sociedad Minera de Pudahuel y La Africana. Este mineral es exportado en forma de cátodos y cobre blíster, principalmente hacia Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Brazil y China. Otros minerales explotados con una significación menor, son la plata y el oro. Este último, es extraído de lavaderos que se localizan en las comunas de Chacabuco, Tiltil y San Pedro, el cual se explota a escala artesanal.
Entre los minerales no metálicos, se explotan especialmente aquellas materias primas fundamentales para la fabricación del cemento, actividad que se centra en la planta de Cerro Blanco de la Compañía Cerro Blanco de Polpaico, ubicada en las cercanías de Polpaico y algunos depósitos de calizas en Tiltil, Polpaico, Lonquén y Calera de Tango. El rubro no metálico gasta el 97,09% de la producción mineral regional y se centra en el carbonato de calcio que representa un 41, 56% de la producción nacional, éste es procesado en las plantas de Soprocal, en Melipilla, y Cominga en San José de Maipo.
Otros yacimientos de relativa importancia son los de yeso en El Volcán, sector del Cajón del Maipo; depósitos de arcilla en el área de Batuco y depósitos de áridos en los cauces de los ríos Maipo y Mapocho.

b) Agricultura

La región posee suelos de gran potencialidad agrícola, pero cada vez más restringidos en superficie por la constante expansión urbana del Gran Santiago.
Se cuenta con 55mil hectáreas de frutales, el 70% de los cuales están orientados a la exportación. Entre estas especies sobresalen: uva de mesa, peras, paltas, kiwis, nectarines y manzanas. Respecto a los cultivos anuales, el hecho que sus siembras están en el presente determinados por los precios del mercado, es difícil, prever su desarrollo futuro; los registros pasados han variado notablemente cada año.
La agricultura se manifiesta a través de la producción hortícola, de frutales, chacarería, avicultura, que sirve para abastecer a la población urbana de Santiago. Además, hay viñedos, cereales, pastizales (producción lechera).
En esta región existen importantes viñedos, con alrededor de un 105 de la superficie agrícola y que permiten producir más de 800.000 litros anuales de vino.
En relación, a la producción de cereales, cultivos de chacras e industriales, las provincias del sur oeste de la región, han producido una reconversión de la producción agrícola, reemplazándose los cereales por cultivos exportables
El tratamiento de productos agrícolas para una población de 4.000.000 de habitantes, obliga a la existencia de instalaciones de almacenamiento y envasado, y acompleja redes de distribución y comercialización, los cuales dan empleos a miles de trabajadores. Los frigoríficos, industrias envasadoras, enlatadoras y productoras de alimento, son en esta área las más grandes del país.

c)     Energía

La producción de energía en la Región Metropolitana proviene de las centrales hidroeléctricas de El Volcán, con una potencia instalada de 13.000 kw, Queltehues con 41.070 kw, Maitenes con 28.855 kw, la Florida con 14. 700kw, los Bajos y Caemesa con 11.136 kw y los Morros con sólo el 1.350 kw; todas ellas aprovechan la fuerza de la caída de aguas de los afluentes del río Maipo.
La central más importante por su potencia es Rapel, localizada en el límite de esta región con la VI, su potencia instalada es de 350.000 kw.

La biodiversidad




Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en septiembre de 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.
La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por la 61ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del Objetivo Biodiversidad 2010.

Conservación del medio ambiente








































PROGRESANDO EN UNA SOLA VÍA

La desastrosa acción de la humanidad que
 hemos ejercido contra nuestro ecosistema,
 ha hecho reaccionar por una parte a mucha 
gente y apenas entrando al siglo XXI nos estamos
 planteando estrategias para la recuperación de
 nuestros espacios ambientales que tanto 
destruimos para nuestros propios
 beneficios y abastecimientos, 
sin tener en cuenta el estrago
 que podríamos causar al medio ambiente.
Cada vez mas hemos estado analizando 
la importancia de este problema tan grave y los jefes de
 los países gravemente afectados han puesto en
 marcha estrategias para intentar restablecer un 
 equilibrio ambiental.
Una de la principal alternativa es la de utilización de recursos
 renovables nosotros creemos que tal vez esta sea la 
única alternativa; pues el concepto de conservación esta 
implicada mas con la utilización de recursos renovables, la idea de utilizar
 de ahora en adelante recursos renovables es muy importante 
para el desarrollo de nuestra civilización ;claro esta que también 
existen los recursos no renovables como las minas pero en 
esta ocasión la primicia son los recursos renovables.
Como íbamos contando los recursos renovables por definición 
son inagotables como la energía solar,la energía eólica ,un bosque 
una pesquera ,un suelo fértil o una cuenca .
Los recursos madereros han generado una gran controversia 
ambiental por su explotación ;lo que se refiere a nuestra opinión 
estamos de acuerdo porque muchísima gente vive de esto y 
diariamente genera empleo pero en lo que no estamos de acuerdo
 es que no supere el ritmo de la capacidad de
regeneración porque cada vez que ocurre esto causa una catástrofe 
ambiental muy grave .
Dese el caso de la conservación del suelo, es un problema que nos
 interesa a todos nosotros mas que todo al campesino ya que su 
degradación afecta también a la fauna ,flora y el agua también 
disminuye sus probabilidades de mejorar la producción agrícola
 en posibilidad de dar renta a la producción de alimentos y materias 
primas ,lo cual cada vez incide negativamente en la economía de nuestro país.
Esto no acaba hay ,muchas personas dicen que la contaminación o
 definitivamente la destrucción de la naturaleza es el precio que hay que pagar
 por el desarrollo de una civilización y nosotros de cierta manera no
 lo creemos así porque la naturaleza es muy bella y hemos sobrevivido
 gracias a ella durante millones de años ;los recursos renovables nos
 traen una ventaja muy inmensa pues estos recursos pueden
 explotarse cuantas veces quiera tal vez no como una mina que
 se agota a medida que se explota.
Otro aspecto que creemos muy importante es la conservación 
 de la fauna ,pues como sabe todo el mundo esta brinda y nos 
brinda disponibilidad de alimento a nosotros y a las poblaciones
 de especies de cada hábitat ,estas se ven cada vez mas afectadas
 por el esparcimiento de la civilización y la contaminación .
Quien de nosotros no ha visto los documentales de discovery channel
 ;hace un tiempo escuchábamos que hablaban sobre el reglamento de 
caza para abatir las especies de nivel de población muy elevado y que 
se a extendido demasiado ,nosotros no estamos de acuerdo porque
 unas personas aprovechan estas situaciones para el trafico ilegal de
 pieles, cueros, marfil lo cual a llevado a muchas especies al borde de la extinción.
Cada ves los efectos de las actividades humanas modernas ,es decir, 
las que se han venido implantando desde hace aproximadamente dos 
siglos y han venido desplegando con fuerza en las ultimas décadas a
 alcanzado un limite el cual afecta los equilibrios que permitieron hasta
ahora la forma de vida actual en nuestro planeta.
No solo la vida presente esta en peligro declaraba Rudolph Bahio, un
 gran analista ambiental .“El éxito que hemos tenido con nuestros métodos
 de dominación de la naturaleza amenaza con destruirnos a nosotros 
mismos y a todos los demás ;nos estamos alimentando de lo que otros
 pueblos y generaciones futuras necesitan para vivir”.
Seguimos por el camino de una sola vía la de utilizar recursos renovables
 y desechar la idea de utilizar recursos no renovables .
Un acontecimiento muy claro es que uno de los grandes errores tecnológicos
, sociales, económicos y ecológicos que a cometido el hombre por el
 desespero de buscar una solución rápida al abastecimiento de energía
 eléctrica es la utilización de energía nuclear que 
hace enormes destrozos al mundo entero .Dese el caso de la central 
nuclear de Chernóbil y no solo eso ,la sola existencia de residuos 
radioactivos durante miles de años son prueba de todo ello .
Por esa razón nosotros decimos que el mejor ecólogo fue el hombre 
primitivo ,porque nadie como el debió conocer el funcionamiento de
 la naturaleza ;con esta razón aclaramos que el hombre no necesita
 la energía nuclear porque nosotros somos capases de crear recursos
 energéticos limpios (eficiencia energética y energía renovable )con 
un desarrollo económico, tecnológico, y una calidad de vida mejor 
para la existencia en nuestro planeta .



El desarrollo sustentable y medio ambiente


La degradación del medio ambiente es uno de los problemas mundiales más
graves que enfrenta la sociedad moderna. El deterioro ambiental, a pesar de no
tener fronteras geográficas ni políticas, se presenta con diferentes matices según la
realidad socioeconómica y las características ecológicas de los diferentes países y
regiones. El desarrollo científico y tecnológico ha dado al hombre la capacidad de
influir positiva y negativamente sobre la Tierra. El ser humano ha dominado la
naturaleza para satisfacer sus necesidades, lo cual ha producido un desequilibrio
ecológico que afecta a todas las sociedades.
El deterioro ambiental es el resultado de un proceso, en el que han prevalecido los
intereses económicos inmediatos sobre las consideraciones ambientales. Así, las
necesidades de resolver los problemas de alimentación y otros satisfactores básicos
se han combinado con acciones depredatorias e irresponsables respecto a los
recursos naturales. El uso de la tecnología ha sido más bien aplicado para obtener
mayores y más rápidas ganancias y ha sido sólo en las últimas décadas cuando la
tecnología se ha aplicado para revertir los daños y/o para prevenir los efectos
nocivos sobre el medio ambiente.
El deterioro del medio ambiente, producto de la explotación irracional de los
recursos naturales y de la excesiva contaminación, pone en riesgo no solamente la
viabilidad de un desarrollo en el largo plazo, sino que amenaza la vida misma del
planeta. El entorno natural que sustenta las actividades económicas productivas
puede entenderse como capital humano o capital ecológico que ofrece un flujo de
bienes y servicios ambientales proporcional a su existencia y calidad. Si el consumo
del capital natural supera sus tasas de renovabilidad, se puede provocar una
degradación creciente e inclusive imposible de revertir o compensar.
En la actualidad se ha hecho evidente la importancia de la protección al medio
ambiente por las severas repercusiones que su alteración puede producir para el
desarrollo de la humanidad. De esta manera, se ha tratado de vincular los intereses
de científicos dedicados a la investigación de este tipo de alteraciones, con los
objetivos de las políticas nacionales e internacionales. Esta coordinación de
intereses ha derivado, en un buen número de países, en la elaboración de políticas
dedicadas a proteger el medio ambiente.
Por desarrollo sustentable debe entenderse la más cabal noción de desarrollo,
vinculado indisolublemente a la durabilidad, difundida y amplificada en el
Programa 21 y la Declaración de Río en la Cumbre de la Tierra de 1992. Fue
inicialmente expuesta de manera clara y contundente por la Comisión Brundtland
en su informe intitulado Nuestro Futuro Común, considerando al desarrollo tanto en
función del hombre mismo como de su entorno y definiendo como durable una
evolución que permita cubrir las necesidades de la generación actual sin perjuicio
de las necesidades de las generaciones futuras.
El desarrollo sustentable contiene dos componentes claves: a) el concepto de las
necesidades, en particular, las esenciales de las personas pobres del mundo, y b) la
idea de las limitaciones que imponen la tecnología y la sociedad a las capacidades
del medio ambiente para satisfacer las necesidades antes mencionadas.
En este contexto se propone:
- Reformar el marco jurídico para garantizar la protección y restauración de áreas
naturales, para conservar e impulsar la biodiversidad impulsando acciones que
las hagan compatibles con el desarrollo económico y social de las comunidades
y ciudadanos que habitan en dichas áreas naturales protegidas.
- Promover una nueva cultura ecológica.
- Actualizar el inventario de recursos naturales.
- Ampliar las áreas protegidas.
- Garantizar la protección y restauración de áreas naturales, para conservar e
impulsar la biodiversidad presente en el territorio nacional, impulsando
acciones que las hagan compatibles con el desarrollo económico y social de las
comunidades y ciudadanos que habitan en dichas áreas naturales protegidas.
- Dotar a los gobiernos estatales y municipales de mayores facultades jurídicas
que les permitan orientar el desarrollo y la preservación de los recursos
naturales y del entorno ecológico bajo su responsabilidad.
- Incluir en los presupuestos gubernamentales, tanto en el ámbito federal como
estatal y municipal, un incremento substancial de las partidas dedicadas al
combate a la pobreza, ya que ésta ocasiona que los habitantes de las regiones
marginadas del campo y de la ciudad hagan un uso acelerado e ineficiente de
los recursos naturales. Los mexicanos menos favorecidos consumen los
recursos naturales no por falta de conciencia, sino por necesidad.
- Reforma al marco jurídico correspondiente para crear programas y proyectos
alternativos para detener la tala inmoderada de los bosques que a la vez
permitan a los productores rurales participar en la conservación del medio
ambiente.
- Estimular la explotación y el aprovechamiento de los recursos naturales
necesarios para el desarrollo de nuestra sociedad, sobre la base de criterios
ecológicos sustentados en el respeto a la diversidad de las regiones del país.
- Promover un programa de capacitación ecológica para los productores
agropecuarios, forestales y pesqueros y los habitantes de las zonas rurales del
país, con el fin de mejorar sus condiciones de vida a partir del aprovechamiento
racional de los recursos naturales y del aprendizaje de nuevas tecnologías para
la producción y comercialización de sus productos.
- Promover el desarrollo del manejo forestal comunitario, buscando que un
mínimo de 50% de las autorizaciones de aprovechamiento forestal sean
certificadas como bosques con un buen manejo.
- Apoyar la agricultura orgánica y la ganadería ecológica.
- Impulsar la práctica de pesca y acuacultura con criterio estricto de
sustentabilidad ambiental y justicia social, fortaleciendo la organización
cooperativa.
- Pugnar por políticas de desarrollo que reconozcan el vínculo directo entre
pobreza y desarrollo sustentable.
- Fomentar el desarrollo de sistemas de producción limpia en procesos
industriales, productos y servicios.
- Establecer impuestos ecológicos a la generación de acciones o consecuencias
negativas en los diversos procesos productivos, a fin de transparentar los costos
sociales de la contaminación y el deterioro ambiental.
- Establecer mecanismos judiciales de reparación del daño, cuando por omisión
en el cumplimiento de la ley las autoridades y/o los particulares resulten
responsables de procesos de contaminación y deterioro ambiental.
- Revisar la legislación vigente en materia de Protección Civil y del Fondo
Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), para actualizar sus contenidos y
mejorar su normatividad institucional.
- Inclusión en los programas de protección civil nacional, estatales y municipales,
de un capítulo relativo a la prevención y control de los incendios forestales que
incluya al menos, las siguientes medidas:
a. Jerarquía de responsables ante la comunidad;
b. Capacitación de la población en medidas de prevención y auxilio;
c. Dotación de equipo a los municipios y comunidades para el combate de los
incendios;
d. Selección y ubicación de albergues para el resguardo y protección de la
comunidad;
e. Sistema mínimo de equipo de radiocomunicación a nivel municipal y a
nivel de comunidades
- Las que determinen los respectivos consejos estatales y municipales de
protección civil.
- Promover la participación activa de la sociedad en programas de ahorro de
energía.
- Desarrollar y aplicar un programa de fomento de las energías renovables para
cubrir un porcentaje significativo de la demanda de energía primaria en los
próximos años.
- Fomentar los medios de transporte colectivo con base en una política y criterios
de movilidad sostenible y de seguridad en la planificación de las
infraestructuras y de los servicios del transporte.
- Impulsar políticas de corresponsabilidad con estados y municipios para reducir
la cantidad y peligrosidad de los residuos sólidos, fomentando el reuso y
reciclaje de éstos.